Ixpop
  • Inicio
  • Nosotras
  • CEDAW INDIGENAS
    • Campaña
    • Sistematización
    • Salud
    • Comunidad
    • Raíces
    • Pueblos
    • Tierra
  • Que hacemos
  • Alianzas
  • OPINIÓN
    • Blog
    • Noticias
  • Donde estamos
Donaciones
Blog
Inicio Blog 5 de septiembre “Día Internacional de la mujer Indígena”
+502 53042300
[email protected]
5 Sep '19

5 de septiembre “Día Internacional de la mujer Indígena”

5 septiembre, 2019

Por Yuridia López/ECCAP

Durante el segundo encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, realizado en Tihuanacu, Bolivia, el 5 de septiembre de 1983, se declara esta fecha como el Día Internacional de la Mujer Indígena. Dicha fecha se declara en honor a Bartolina Sisa, heroína Indígena aymara, nacida en Bolivia el 24 de agosto de 1750 y asesinada el 5 de septiembre de 1782 a causa de liderar levantamiento en contra de la dominación, opresión e injusticias que sufrían los pueblos en manos de los invasores. Su lucha la convirtió en símbolo para muchas mujeres que trabajan por la libertad y reivindicación de los derechos de los pueblos originarios.

Para el día de la  declaración las organizaciones y pueblos indígenas hacen un llamado a los sectores sociales e instituciones para avanzar en la garantía y restitución de los derechos de la mujer, pueblos indígenas y de la importancia de entender  la necesidad  de los pueblos originarios de sus prácticas, como elementos de su resistencia y continuidad. El instituto Distrital de la Participación y acción comunal –IDPAC- hace un reconocimiento a las mujeres indígenas quienes, desde sus acciones diarias velan por el respeto a sus derechos y la eliminación de la discriminación.

Desde entonces cada año se conmemora el esfuerzo y resistencias de mujeres de distintas lugares del mundo, por la sobrevivencia de sus pueblos. En Guatemala las mujeres indígenas y campesinas siguen en la lucha por la discriminación que sufren, por el origen, por género y por la pobreza, por la defensa de la madre tierra y el territorio, por los bienes naturales y por la  intimidación que sufren los líderes y lideresas. Estas luchas son para el beneficio de la defensa de los derechos individuales y colectivos.

En la actualidad la lucha y resistencia desde las mujeres indígenas continúa, un ejemplo claro es el trabajo que realiza la colectiva Ixpop, es por eso para esta conmemoración nos unimos a reivindicar las luchas diversas que realizan las mujeres desde sus diferentes espacios, acuerpando para que las mujeres podamos tener acceso a una educación que incorpore nuestras historias, acceder al derecho de salud, trabajo con remuneración que cubre la canasta básica, un día para manifestarnos  y denunciar que los gobiernos no cumplen con sus obligaciones por los cuales fueron creados como la Defensoría de la Mujer Indígenas -DEMI- y la Secretaria Presidencial de la Mujer –SEPREM- Recordemos al gobierno lo descrito en el Acuerdo Sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria firmado por el gobierno de Guatemala en 1996 que señala: “Reconocer la igualdad de derechos de la mujer y del hombre en el hogar, en el trabajo, en la producción y en la vida social y política y asegurarle las mismas posibilidades que al hombre, en particular para el acceso al crédito, la adjudicación de tierras y otros recursos productivos y tecnológicos”

La resistencia de los pueblos y luchas que se han realizado con una gran trayectoria  y la realidad de una sociedad discriminatoria, de pobreza y falta de oportunidades de desarrollo personal y familiar para las mujeres, en la actualidad cientos de mujeres ocupan espacios de liderazgos a nivel local, regional y nacional, todo se ha logrado después de un proceso de lucha, resistencia y exigencia de nuestros derechos. En diferentes comunidades del país mujeres forman parte del Consejo Comunitario de Desarrollo –COCODES- alcaldías indígenas y lideresas de diferentes organizaciones de mujeres para el desarrollo de las propias comunidades, `las mujeres están es espacios de toma de decisiones locales regionales y nacionales.

Es importante reconocer y nombrar que las mujeres siempre han aportado en el desarrollo familiar, comunitario, regional y nacional para que existan condiciones de vida humanitaria, por eso se hace necesario fortalecer nuestra participación sobre las bases de igualdad de oportunidades y con el fin de continuar con la lucha por la reivindicación de los derechos, es importante que las mujeres conozcan sobre el proceso y de la recomendación que la colectiva Ixpop está realizando ante la CEDAW, como instrumento de acuerdo internacional para que realiza una recomendación a los estados partes y servirá como un instrumento de exigir que se cumpla con sus obligaciones en garantizar  el resguardo de los derechos individuales y colectivos de los pueblos y mujeres indígenas.

#5SMujeresIndígenas #AquíEstamos5Sep #MujeresIndígenas #CEDAW

  • 4729 Visistas
  • 0 Me gusta
Consulta a Mujeres indígenas #CEDAW
CAMBIOS ESTRUCTURALES, PARA LOGRAR TRANSFORMACIONES SOCIALES
Artuculos Relacionados
  • Ixpop
    Nuestras palabras entrelazadas del Encuentro interregional de niñas y mujeres indígenas 22 noviembre, 2022
  • Aprobación de la Recomendación General No. 39 de la CEDAW para mujeres y niñas indígenas. 28 octubre, 2022
  • PALABRAS DE LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES NIETAS DEL MAYAB’ Y XINKAS PARA LA RECOMENDACIÓN GENERAL DE LA CEDAW 21 junio, 2022

NOTICIAS RECIENTES

  • Día Internacional de la no violencia co

    Nov 25, 20230

  • Pronunciamiento de mujeres indígenas fr

    Nov 21, 20230

Escribenos

Para más información, escribenos desde nuestro formulario de contacto

UBICACIÓN

Teléfono:
+502 53042300
Correo:
[email protected]
Redes Sociales:

© 2025 IXPOP. Diseñado por El Camino Web | Con el apoyo de: Servicio Civil para la paz cooperación tecnica alemana